Los planos arquitectónicos y las herramientas tecnológicas en la construcción
Gracias a que los planos arquitectónicos muestran la ubicación, el diseño y las dimensiones de un proyecto con precisión, como mencionamos, se debe tener en cuenta que es un paso decisivo —además de delicado— a la hora de planear un proyecto y llevarlo a la realidad a través de procesos constructivos. En palabras más simples, la información contenida en los planos arquitectónicos permite el desarrollo de la construcción.
No obstante, en la actualidad, la arquitectura se apoya en herramientas tecnológicas que hacen accesible la información tridimensional en tiempo real en obra y por ende, hacen todo el proceso mucho más limpio y óptimo.
Entre las características más relevantes de los planos arquitectónicos se encuentran las siguientes:
- Documentan completamente un proyecto. Sea en medio físico o en digital, los planos arquitectónicos tienen la esencial ventaja de documentar todo lo que abarca un proyecto de construcción, sea una vivienda, edificio u otro, su principal función es registrar todo lo relacionado con la obra: dimensiones, ubicación, terreno, mobiliario, distribución espacial, etc., con el fin de tener un apoyo y guía en el proceso de creación, ayudando así a un flujo armonioso del proyecto.
- Permiten comunicar el desarrollo detallado de un proyecto. Los planos arquitectónicos, al contener detalles constructivos y especificaciones técnicas, permite a los trabajadores de la obra tener una visión clara de cómo será el resultado final de la misma.
- A través de un modelo 3D permiten una visualización exacta del proyecto. Gracias a la tecnología y las nuevas e innovadoras herramientas que esta trae consigo para la arquitectura, sistemas como BIM permiten hacer la coordinación de los diferentes aspectos de un proyecto arquitectónico en su calidad constructiva, generando modelos 3D que facilitan su comunicación. ¿Qué se quiere decir con esto? El modelo 3D de una obra permite la visualización exacta de lo que se construirá, evitando así errores de diseño o errores técnicos de coordinación entre los diferentes aspectos en el terreno.
La práctica de los arquitectos colombianos ha tenido un importante soporte en la calidad de sus habilidades de documentación y representación planimétrica de los proyectos; con la introducción de las nuevas herramientas digitales para la realización de proyectos arquitectónicos, se han generado nuevas herramientas, y sobre todo, una manera totalmente diferente de aproximarse al proyecto arquitectónico a través de su desarrollo virtual tridimensional; estos nuevos medios fomentan la creatividad y desafían la práctica profesional tradicional, abriendo nuevas oportunidades para profesionales como nosotros, hoy en práctica.
Sin embargo, los planos siguen siendo esenciales para la documentación y comunicación correcta del proyecto. Por eso, en nuestra firma nos concentramos en realizar un desarrollo integral de planeación, apoyándonos en la documentación y representación planimétrica del proyecto para cimentar el desarrollo de nuestro trabajo a cualquier escala.